ENERGÍA
«Necesitamos un marco integrado y transversal de ordenación y planificación de los objetivos, políticas, medidas y acciones en materia energética, que promueva el desarrollo de un modelo energético sostenible, basado en la eficiencia energética y las energías renovables, y que identifique las acciones que contribuirán a la descarbonización de la economía canaria, promoviendo en lo posible la generación y el almacenamiento energético distribuidos, así como el autoconsumo colectivo, para favorecer una transición justa y una creciente democratización energética» (Prioridad de Actuación 4.2, «Suministro de energía limpia, asequible y segura» de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible)
Comunidad
Canarias es la única región del Estado español no conectada a redes energéticas continentales. El archipiélago se caracteriza por su lejanía, insularidad, reducida superficie, escaso grado de diversificación económica y alta dependencia exterior en un elevado número de productos; factores combinados que condicionan su potencial de desarrollo y que le confieren el reconocimiento de la UE como RUP.
Asimismo, Canarias presenta una densidad de población muy superior a la media nacional, que se concentra en las dos islas capitalinas. El alto porcentaje de ocupación turística supone entre dos y tres veces más consumo de energía y agua per cápita, lo que incrementa la necesidad de infraestructuras y equipamientos, entre otros.
El archipiélago cuenta con unas excelentes condiciones climáticas y recursos renovables, como el sol y el viento, así como potencial para otras energías como la geotermia y las del mar. Su aprovechamiento en el sector energético permitiría reducir de forma considerable la dependencia del exterior y las emisiones contaminantes, contribuyendo a la promoción y desarrollo de la economía local y la generación de empleo. Esto hay que llevarlo a cabo compatibilizando la implantación de las energías renovables y la preservación del territorio y los recursos naturales.
Metas de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible (ACDS 2030)
Meta Canaria 7.1.1. Garantizar el acceso de toda la población a la electricidad con calidad, a un precio asequible y con las infraestructuras adecuadas, favoreciendo el autoconsumo eléctrico.
Meta Canaria 7.1.2. De aquí a 2030, aumentar considerablemente el porcentaje de viviendas cuya fuente de energía primaria consista en energías renovables.
Meta Canaria 7.1.3. De aquí a 2030, reducir la pobreza energética en los hogares canarios.
Meta Canaria 7.1.4. Aumentar y mejorar la interconectividad energética entre las islas.
Meta Canaria 7.2.1. De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de la energía renovable en el consumo final de energía.
Meta Canaria 7.2.2. De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de la energía de origen renovable para la generación de energía eléctrica.
Meta Canaria 7.2.3. De aquí a 2030, aumentar progresivamente la proporción de la energía renovable producida en Canarias y de la capacidad de almacenamiento energético, planificando el territorio para permitir este desarrollo.
Meta Canaria 7.2.4. De aquí a 2030, avanzar en la electrificación del sector energético canario, en especial en la electrificación del transporte terrestre, reduciendo el uso de combustibles fósiles en este sector.
Meta Canaria 7.2.5. De aquí a 2030, aumentar progresivamente la proporción de energía renovable sobre el total de energía consumida en los diferentes sectores de actividad en Canarias.
Meta Canaria 7.3.1. Mejorar progresivamente la eficiencia energética en Canarias, de manera que en 2030 se alcance una mejora equivalente a una reducción del 27% del consumo de energía primaria respecto al escenario tendencial.
Meta Canaria 7.3.2. Promover la mejora de la eficiencia energética en los diferentes sectores de actividad en Canarias.
Meta Canaria 7.a.1. Reducir, con la adopción de medidas en materia de eficiencia energética y la incorporación de tecnologías relativas a la energía limpia -en especial las fuentes renovables-, las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del sector «procesado de la energía”.
Meta Canaria 7.a.2. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la generación de energía eléctrica en Canarias.
Meta Canaria 7.a.3. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del sector transporte.
Meta Canaria 7.a.4. Mejorar la cooperación nacional y autonómica relacionada con las fuentes de energía no contaminantes en la producción, el transporte, la distribución y el almacenamiento.
Meta Canaria 7.a.5. De aquí a 2030 aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructura energética y tecnologías limpias con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 procedentes de la combustión/producción de electricidad en, al menos, un 70%.
Meta Canaria 8.4.2. Promover la generación y el consumo de energías renovables como un eje propulsor del modelo productivo de Canarias, aprovechando las enormes potencialidades del territorio y sus oportunidades para la lucha contra el cambio climático.