Más viajeros, pero ¿a qué precio? La gratuidad tensiona el transporte público canario y deteriora el servicio

Pese a que el Gobierno regional cree que la medida ha supuesto “un cambio de mentalidad” en la movilidad de las Islas, los conductores de las operadoras cuestionan su “impacto positivo”. Dicen que el usuario habitual ha perdido la confianza en las guaguas y que ellos mismos están sufriendo.

Las guaguas de Canarias han pasado de mover a 60,7 millones de pasajeros en 2022 a 99,2 millones en 2024. La gratuidad del transporte público en el Archipiélago, aprobada precisamente hace poco más de dos años, ha aumentado en un 63,4% el número de usuarios en este tiempo, casi el doble que el crecimiento registrado en el conjunto del país (33%).

Más información

Scroll al inicio