El pago líquido medio a un trabajador de la isla solo crece el 1,5% en un año, hasta 1.813 euros por mes; la de Canarias es la segunda mejora más débil en España y queda muy lejos de la subida general de precios en el mismo periodo, la que mide el IPC y fue del 3,5%
La clase trabajadora de Canarias se sigue empobreciendo, y esto ocurre por varios motivos, se sabe, aunque dentro del ámbito laboral hay dos factores decisivos: los salarios percibidos, los netos o líquidos (los que se reciben en la cuenta bancaria), que crecen a muy bajo ritmo, el 1,5% en el último año (con 13,94 euros de coste salarial por hora efectiva, el registro más bajo del país), y luego esta que, mientras eso ocurre, el comportamiento de los precios que rigen en el día a día; o sea, la evolución de la inflación, que se mide con la variable Índice de Precios al Consumo (IPC), se eleva el 3,5% en su indicador general en el archipiélago.